¿Sabías que soy curiosa?

Mundo de curiosidades, noticias interesantes, ciencia, curiosidades, tecnología, salud, sexualidad, amor, investigaciones científicas. "Sabías qué..." será una pregunta recurrente por aquí, que sin duda, podremos responder.

El mal de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se caracteriza por la pérdida inmediata de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las neuronas mueren y se atrofian diferentes zonas del cerebro. Estudios recientes manifiestan que realizar nuevas actividades ayuda a retrasar los síntomas de esta enfermedad.

Cómo combatir el Alzheimer

Los científicos expusieron a los ratones de laboratorio a pequeños fragmentos de proteína amiloide humana, la cual se acumula en el cerebro y es causante de la enfermedad. Los resultados develaron que, cuando los ratones realizaban nuevas actividades, se activaban los receptores beta-2-adrenérgicos, en otras palabras, activaban los receptores encargados de reducir el daño de la proteína amiloide. Se comprobó que este efecto era superior al conseguido cuando los animales realizaban actividades físicas.
Si bien se sabe que el Alzheimer se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales, se desconocen a ciencia cierta las causas que originan dicha demencia. Sin embargo los nuevos descubrimientos el ámbito científico, facilitarán el desarrollo de nuevos fármacos que ayudarán a combatir las enfermedades neurogenerativas.

Es sabido que las páginas con contenido pornográfico, así como las páginas de apuestas, son usualmente fuentes de troyanos y virus informáticos. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que las redes sociales son aún más propensas a amenazas malware.

Vulnerabilidad en las redes sociales

La compañía Cisco realizó el Informe Anual de Seguridad 2013, en donde expone que las mayores amenazas para la seguridad de los internautas son las redes sociales, las páginas de compras on-line y los principales motores de búsqueda.
Los cibercriminales se están beneficiando de la gran cantidad de tiempo que los usuarios destinan a las redes sociales, colocando allí enlaces que los lleven a páginas web con virus. Incluso las amenazas se han incrementado en los dispositivos Android, los cuales actualmente suponen solo el 0,5 por ciento del total de amenazas de seguridad en Internet. Los países con mayor número de malware detectado son Estados Unidos, Rusia y Dinamarca.

El ser humano está constantemente inmerso en la búsqueda de su "pareja ideal", en otras palabras de su "media naranja". Sin embargo, esta expresión, que utilizamos cotidianamente, tiene origen en la obra de Platón.

Origen de la frase "Media Naranja"

Este término usado por los enamorados para referirse a su otra mitad, nace en una obra de Platón conocida como "El Banquete" (o "El simposio"). Este texto cuenta que tras la celebración de un banquete organizado por Agalón, poeta trágico, se les solicita a los invitados que elogien a Eros, dios del amor. Una vez que llega el turno de Aristófanes, poeta de comedias, éste narra que en un comienzo la raza humana era prácticamente perfecta. Los humanos eran seres redondos, que tenían forma de esfera como las naranjas. Estos hombres poseían 2 rostros en lados opuestos sobre la misma cabeza, con 4 brazos y 4 piernas, que usaban para desplazarse rodando. Agregó además que existían tres tipos: el varón doble, la mujer doble y el hombre-mujer (andróginos). Sin embargo, aquellos individuos que quisieron desafiar a los dioses y escalar el cielo, fueron castigados severamente por Zeus, cortándolos en dos partes. Desde ese momento, según la narración de Platón, cada mitad busca a su otra mitad para fundirse con ella para siempre en un abrazo.

¿A quién no le gusta comer chocolate? Sin duda, el chocolate es uno de los clásicos regalos durante fechas importantes para una pareja, como lo son su aniversario o el día de los enamorados. ¿Pero sabían que comer chocolate trae múltiples beneficios para la salud?

Beneficios de comer chocolate

Es usual creer que el chocolate engorda y hay que evitarlo porque es malo para la salud, pero estudios realizados en los últimos años han demostrado que el chocolate negro otorga grandes beneficios a nuestra salud. A continuación, hemos recopilado algunos ejemplos de los beneficios de comer chocolate negro:

1- Comer chocolate ayuda a mejorar nuestra salud cardiovascular debido a la cantidad de antioxidantes que posee (incluso más que una infusión de té verde, o una fruta como los arándanos). 
2- El chocolate negro reduce el riesgo de contraer enfermedades. Esto es consecuencia (como dijimos anteriormente) de la gran cantidad de antioxidantes que posee. El consumo controlado de chocolate ayuda a evitar enfermedades que van de la celulitis al cáncer.
3- Colabora a controlar el nivel de azúcar en sangre. Quizás suene extraño esto en un principio, pero está demostrado que el cacao posee un antioxidante especial denominado flavonol, el cual colabora al correcto funcionamiento de nuestras células, y permite a nuestro cuerpo controlar de manera adecuada el azúcar que tenemos en nuestra sangre.
4- El chocolate genera felicidad. Así como lo dice, el chocolate posee una serie de alcaloides como la teobromina, cafeína y teofilina, que afectan nuestro sistema nervioso. En particular, el teobromina, tiene la capacidad de generar en nuestro organismo la sensación de felicidad, haciendo del chocolate un alimento natural que contra la tristeza, la ansiedad y la irritabilidad.

El chocolate mejora el estado de animo durante la menstruacion

5- El chocolate es una rica fuente de minerales como fósforo, cromo, zinc, cobre, magnesio, calcio, hierro y potasio. Todos estos minerales son vitales para el correcto crecimiento y desarrollo de nuestro cuerpo, así como para mantenernos saludables en el agitado día a día.
6- El chocolate negro mejora el estado de ánimo femenino en el período premenstrual. Esto se debe (como enumeramos anteriormente) a la elevada presencia de magnesio, mineral al cual se le atribuye esta característica entre otras.
7- Algunos antioxidantes presentes en el chocolate favorecen nuestra piel, protegiéndola frente a los rayos ultravioletas.
8- El chocolate ayuda a mejorar la presión arterial y el flujo sanguíneo. Mejora la circulación de la sangre al cerebro e incluso en la retina, favoreciendo la visión y la lucidez mental.
9- Comer chocolate (especialmente en invierno) ayuda a reducir la tos. Estudios realizados por la BBC de Londres indican que uno de sus componentes afecta directamente al denominado nervio vago, reduciendo su actividad. Dicho nervio, es el causante de los molestos ataques de tos.
10- El chocolate es un alimento rico en fibras, con lo cual genera una sensación de saciedad que reduce el antojo de otros alimentos, ayudándonos así a controlar nuestro peso.

Regalar chocolates en fechas especiales

Vale la pena aclarar a todo esto que el chocolate blanco no tiene estas propiedades. Esto se debe a que la leche tiene ciertas propiedades que reducen e incluso anulan algunos de los beneficios que enumeramos. Por eso mismo, se recomienda comer el chocolate negro y no acompañarlo con leche, para poder obtener los máximos beneficios de el.

© ¿Sabías que soy curiosa? - 2013