¿Sabías que soy curiosa?

Mundo de curiosidades, noticias interesantes, ciencia, curiosidades, tecnología, salud, sexualidad, amor, investigaciones científicas. "Sabías qué..." será una pregunta recurrente por aquí, que sin duda, podremos responder.

El mal de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se caracteriza por la pérdida inmediata de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las neuronas mueren y se atrofian diferentes zonas del cerebro. Estudios recientes manifiestan que realizar nuevas actividades ayuda a retrasar los síntomas de esta enfermedad.

Cómo combatir el Alzheimer

Los científicos expusieron a los ratones de laboratorio a pequeños fragmentos de proteína amiloide humana, la cual se acumula en el cerebro y es causante de la enfermedad. Los resultados develaron que, cuando los ratones realizaban nuevas actividades, se activaban los receptores beta-2-adrenérgicos, en otras palabras, activaban los receptores encargados de reducir el daño de la proteína amiloide. Se comprobó que este efecto era superior al conseguido cuando los animales realizaban actividades físicas.
Si bien se sabe que el Alzheimer se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales, se desconocen a ciencia cierta las causas que originan dicha demencia. Sin embargo los nuevos descubrimientos el ámbito científico, facilitarán el desarrollo de nuevos fármacos que ayudarán a combatir las enfermedades neurogenerativas.

Es sabido que las páginas con contenido pornográfico, así como las páginas de apuestas, son usualmente fuentes de troyanos y virus informáticos. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que las redes sociales son aún más propensas a amenazas malware.

Vulnerabilidad en las redes sociales

La compañía Cisco realizó el Informe Anual de Seguridad 2013, en donde expone que las mayores amenazas para la seguridad de los internautas son las redes sociales, las páginas de compras on-line y los principales motores de búsqueda.
Los cibercriminales se están beneficiando de la gran cantidad de tiempo que los usuarios destinan a las redes sociales, colocando allí enlaces que los lleven a páginas web con virus. Incluso las amenazas se han incrementado en los dispositivos Android, los cuales actualmente suponen solo el 0,5 por ciento del total de amenazas de seguridad en Internet. Los países con mayor número de malware detectado son Estados Unidos, Rusia y Dinamarca.

En el día de la fecha - viernes 15 de Febrero del 2013 - los noticieros del mundo se vieron sorprendidos por esta noticia inesperada: a las 09:23 horas de Rusia un meteorito impactó en las cercanías de la ciudad de Satkí, causando daños en más de 3000 edificios y dejando alrededor de 1000 heridos, algunos de los cuales debieron ser hospitalizados. En su mayoría, los heridos fueron a causa de cortes provocados por la rotura de cristales.

Meteorito impacta en Rusia y deja heridos

Según indican el ministerio de emergencia de Rusia, el meteorito se fragmento en las capas bajas de la atmósfera, provocando un efecto similar a una lluvia de meteoritos que afectó principalmente a seis ciudades. Por estos momentos, el tamaño original del meteorito antes de la fragmentación, aún no trasciende. No obstante, se estima que el mismo pesaría varias toneladas y tendría dimensiones en decenas de metros. Cabe destacar que el ingreso de meteoritos en nuestro planeta es un suceso frecuente, pero que aquellos de tamaño inferior a los 50 metros, se desintegran al chocar con la atmósfera.


Según indican, la zona más afectada por el meteorito fue Cheliábinsk a 80 kilómetros del lago de Chebarkul, donde el meteorito dejó un cráter de más de 6 metros de diámetro. Científicos rusos y expertos en astronomía estiman que solo un cuerpo celeste compuesto de hierro y níquel tendría la consistencia para penetrar la atmósfera hasta las capas más bajas. Afortunadamente el meteorito se desintegró prácticamente en su totalidad, y se estima que los fragmentos de meteorito que alcanzaron el suelo terrestre tendrían un peso máximo de 1 kilo.


El Comité de Crisis ruso actuó con sorprendente velocidad frente a la catástrofe. Cientos de personas fueron evacuadas de sus casas, escuelas y oficinas. Además - informaron las autoridades - se han movilizado siete aviones y unos 20.000 miembros de Protección Civil para asistir a la población.

Destrozos por caída de meteorito en Rusia

Raúl Perdomo - astrónomo y vicepresidente de la Universidad de La Plata - explicó que el meteorito que afectó la zona de los montes Urales era relativamente pequeño. Esto provocó que no fuera detectado con anticipación por las fuerzas militares rusas, que podrían haberlo destruido antes del impacto. Explicó que cuando el meteorito choca contra la Tierra tiene un efecto de explosión similar al de un choque, aunque la onda expansiva que este genera es similar al de una bomba. También dejó en claro que cuando un asteroide ingresa en la atmósfera terrestre, se lo pasa a denominar meteorito.


Si bien en un principio se creyó una posible relación entre este meteorito y el asteroide 2012 DA14 (el cual pasará esta noche cerca de la Tierra), el vocero de la Agencia Espacial Europea ha salido a desmentir dicha relación, e indicó que el asteroide 2012 DA14 tiene otra trayectoria, tangencial a la atmósfera terrestre, con lo cual no existe peligro alguno de colisión con nuestro planeta.

El Instituto SETI desea bautizar a las nuevas lunas de Plutón, halladas en 2011 y 2012, gracias al Telescopio Espacial Hubble.

Dos nuevas lunas descubiertas en Plutón

Las dos lunas han sido llamadas temporalmente "P4" (diámetro de 13 a 34 kilómetros) y "P5" (diámetro de 32 a 113 kilómetros). El Institulo SETI cuenta actualmente con trece posibles nombres: Aqueronte, Alecto, Cerbero, Érebo, Eurídice, Heracles, Hipnos, Lethe, Óbolo, Orfeo, Perséfono, Estigia y Vulcano. Esta preselección se debe a que, es una tradición que, los nombres de las lunas de Plutón provengan de la mitología griega y romana, y estén relacionados con los relatos antiguos sobre Hades y el Inframundo. Los nombres definitivos quedarán a elección de los internautas. La votación en Internet tendrá un plazo de dos semanas, finalizando el 25 de Febrero. Cumplido ese lapso, los nombres de las lunas, deberán ser aprobados por la Unión Astronómica Internacional (IAU).
Si deseas participar en la elección, puedes hacerlo en el siguiente enlace: Plutorocks.

© ¿Sabías que soy curiosa? - 2013