¿Sabías que soy curiosa?

Mundo de curiosidades, noticias interesantes, ciencia, curiosidades, tecnología, salud, sexualidad, amor, investigaciones científicas. "Sabías qué..." será una pregunta recurrente por aquí, que sin duda, podremos responder.

El mal de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se caracteriza por la pérdida inmediata de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las neuronas mueren y se atrofian diferentes zonas del cerebro. Estudios recientes manifiestan que realizar nuevas actividades ayuda a retrasar los síntomas de esta enfermedad.

Cómo combatir el Alzheimer

Los científicos expusieron a los ratones de laboratorio a pequeños fragmentos de proteína amiloide humana, la cual se acumula en el cerebro y es causante de la enfermedad. Los resultados develaron que, cuando los ratones realizaban nuevas actividades, se activaban los receptores beta-2-adrenérgicos, en otras palabras, activaban los receptores encargados de reducir el daño de la proteína amiloide. Se comprobó que este efecto era superior al conseguido cuando los animales realizaban actividades físicas.
Si bien se sabe que el Alzheimer se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales, se desconocen a ciencia cierta las causas que originan dicha demencia. Sin embargo los nuevos descubrimientos el ámbito científico, facilitarán el desarrollo de nuevos fármacos que ayudarán a combatir las enfermedades neurogenerativas.

Es sabido que las páginas con contenido pornográfico, así como las páginas de apuestas, son usualmente fuentes de troyanos y virus informáticos. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que las redes sociales son aún más propensas a amenazas malware.

Vulnerabilidad en las redes sociales

La compañía Cisco realizó el Informe Anual de Seguridad 2013, en donde expone que las mayores amenazas para la seguridad de los internautas son las redes sociales, las páginas de compras on-line y los principales motores de búsqueda.
Los cibercriminales se están beneficiando de la gran cantidad de tiempo que los usuarios destinan a las redes sociales, colocando allí enlaces que los lleven a páginas web con virus. Incluso las amenazas se han incrementado en los dispositivos Android, los cuales actualmente suponen solo el 0,5 por ciento del total de amenazas de seguridad en Internet. Los países con mayor número de malware detectado son Estados Unidos, Rusia y Dinamarca.

© ¿Sabías que soy curiosa? - 2013